Así como la IA está revolucionando una gran variedad de sectores, como el comercio minorista, la atención médica, la educación superior y las finanzas, las redes, que son la base de nuestra infraestructura digital, también están experimentando una transformación radical. En Juniper, estamos orgullosos de liderar este cambio con la integración de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), IA generativa (GenAI), modelos de experiencia grandes (LEM), datos sintéticos de usuario (Marvis® Minis) y asistentes de red virtuales (VNA) en nuestras soluciones de redes. En esta publicación, veremos los avances de Juniper en estos ámbitos y cómo estas innovaciones abordan retos reales e impulsan la simplicidad y la eficiencia operativa para que los equipos de TI puedan centrarse en iniciativas más estratégicas.
Un panorama en constante cambio: la IA llega a las redes
La red siempre ha sido una parte fundamental de las operaciones de TI, pero las estrategias tradicionales, como gestionar interfaces de línea de comandos, descifrar paneles de control complejos y revisar interminables archivos de registro, son cada vez menos sostenibles. Se produjo un cambio de paradigma que llevó a que la gestión ya no se limite a los elementos de la red (p. ej., AP, conmutadores o enrutadores), sino que también abarque la experiencia del usuario con las aplicaciones del cliente a la nube. Aunque debemos seguir verificando que los AP, los conmutadores y los enrutadores funcionen correctamente, ahora es más importante poder predecir y garantizar una experiencia del usuario excepcional. Hoy en día, la IA para las operaciones de TI (AIOps) en la nube dejó de ser un mero complemento y se convirtió en un requisito básico para transformar la manera en que las organizaciones diseñan, implementan y mantienen sus entornos de red.
Mirémoslo de esta forma: mientras que las redes convencionales reaccionan a los problemas que van apareciendo, las redes nativas de la IA los anticipan y los solucionan proactivamente. Esta transformación, que supone pasar de la resolución reactiva de problemas a un ecosistema estratégico casi autónomo, responde a la creciente complejidad de los entornos digitales modernos, en los que hay aplicaciones que requieren una conectividad estable y de alto rendimiento, como las de videoconferencia, transacciones en línea y aprendizaje a distancia.
En un mundo en el que la capacidad de los equipos de TI se exprime al máximo y el volumen de datos es abrumador en cualquier parte, la AIOps es más necesaria que nunca. La IA se convierte en una aliada de confianza que potencia la experiencia humana, para que las redes funcionen sin ningún tipo de problema aunque las necesidades y las amenazas cambien rápidamente.
Hable con su red: el poder de los LLM y la GenAI
¿Se imagina poder hablar con su red? Podría preguntarle, por ejemplo, si hay algún usuario que no está satisfecho con la experiencia o a qué se debe la demora del tráfico de la VPN. Juniper logró que esto deje de ser una simple fantasía futurista y lo hizo realidad con la integración de los LLM y la GenAI.
Las operaciones de red tradicionales a menudo requieren descifrar registros incomprensibles y consultar un sinfín de interfaces. Gracias a los LLM y la GenAI, las soluciones de Juniper ahora permiten que los equipos de TI interactúen con la red utilizando lenguaje natural. De hecho, podrá hacer preguntas directamente en su idioma para obtener información clara, práctica y proactiva.
Por ejemplo, imagine que es un profesional de TI que trabaja en una empresa de venta minorista y debe lidiar con los picos de tráfico propios de la demanda estacional y con interrupciones imprevistas. En lugar de pasar horas y horas analizando datos, podría preguntar directamente al asistente si hay algún área que esté provocando problemas de conectividad. A través de su interfaz conversacional, nuestro asistente con IA Marvis convierte esa consulta en diagnósticos de red precisos, identifica la causa raíz y recomienda acciones de corrección.
Muchas organizaciones se ven sobrepasadas por el gran volumen de datos de red que tienen y por la falta de personal calificado que sepa gestionarlos e interpretarlos. La interfaz conversacional del asistente con IA Marvis ayuda a las organizaciones a superar este reto. Marvis convierte el laberinto técnico que suele ser la administración de red en una conversación guiada, lo que se traduce en una mayor claridad, menos tiempo de inactividad y la simplificación de las tareas diarias de los equipos de TI.
Imagine ahora que es el director de TI de un hospital. Además de gestionar los servicios de telemedicina, también debe garantizar que los datos de los pacientes se transmitan de un departamento a otro sin problemas. El asistente con IA Marvis le cede el mando a la GenAI para tender un puente entre los entornos digitales complejos y el lenguaje natural sencillo y centrado en el usuario que se necesita para garantizar la excelencia operacional.
La ciencia detrás de la información basada en la experiencia: los LEM
Una de las innovaciones más disruptivas de nuestra cartera es el uso de LEM, que constituyen un avance muy importante en cómo predecimos y evitamos los problemas de la red antes de que afecten negativamente a los usuarios.
Los LEM son modelos avanzados de aprendizaje profundo que se entrenaron con grandes conjuntos de datos de colaboración por video y que son capaces de relacionar la experiencia del usuario en tiempo real con funciones de la red. Por ejemplo, si se encarga de gestionar la red de un campus universitario y recibe quejas sobre la mala calidad de la transmisión de video en las clases en línea, un LEM puede analizar los flujos de datos de red rápidamente para predecir e identificar las funciones de la red que perjudican la experiencia del usuario y, además, ayudar a corregir el problema.
El método SHapley Additive exPlanations (SHAP) aclara y explica las decisiones que toma el modelo. En otras palabras, el LEM predice los problemas y SHAP explica por qué un determinado segmento o función de la red genera un impacto negativo en la experiencia del usuario. SHAP ayuda a identificar la causa raíz de los problemas, independientemente de que se trate de una VPN mal configurada, de puntos de acceso Wi-Fi saturados o del mal rendimiento de un conmutador. Esta doble funcionalidad permite a los equipos de TI mitigar los problemas en su origen, ya sea un parámetro de QoS mal ajustado en un establecimiento de venta minorista o una clase a distancia ralentizada por culpa de la latencia en el contexto de la educación superior.
El principal valor de los LEM reside en su capacidad predictiva. Gracias a que estos modelos prevén los problemas antes de que afecten a los usuarios, los equipos de TI pueden intervenir antes, por lo que se convierten en estrategas proactivos, en lugar de limitarse a corregir los problemas de manera reactiva. Esta capacidad es especialmente importante en el ámbito sanitario, donde hasta la más mínima interrupción de la red puede afectar a los servicios críticos para los pacientes.
Redes que se corrigen solas: Marvis Actions y Marvis Minis
Imagine una red que no solo identifica los problemas, sino que además los corrige automáticamente, dando lugar a un entorno que se autodiagnostica y se autocorrige. Esto es justo lo que hacen posible Marvis Actions y Marvis Minis.
Marvis Actions es un componente autónomo de Marvis AI que expone posibles problemas con la red en una vista exclusiva llamada “Actions”. Gracias a esta vista, los equipos de TI ya no se tienen que conformar con una mera lista de problemas, sino que reciben recomendaciones claras sobre cómo resolverlos por orden de prioridad. Sea cual sea el problema, desde una zona sin cobertura Wi-Fi en una tienda física hasta un puerto de conmutación inestable que está haciendo que falle la conexión en un campus corporativo, Marvis Actions ofrece un plan de acción.
En muchos casos, los administradores de TI pueden dar permiso a Marvis Actions para ejecutar las acciones de corrección de manera autónoma. En este modo de “autocorrección”, cuando se producen problemas habituales, la red se corrige a sí misma sin necesidad de intervención manual, lo que ahorra una importante cantidad de tiempo y recursos y, al mismo tiempo, reduce el tiempo de inactividad.
Por su parte, Marvis Minis es un gemelo digital que simula el comportamiento de los usuarios y que complementa a Marvis Actions. Estos “usuarios sintéticos” realizan pruebas en la red continuamente imitando las actividades habituales de los usuarios. Por ejemplo, pueden intentar iniciar sesión en una red Wi-Fi corporativa o conectarse a una aplicación en la nube para identificar proactivamente posibles obstáculos antes de que los usuarios reales experimenten el problema.
Podría decirse que Marvis Minis es una especie de sistema de alerta temprana para la detección precoz de problemas en la red. Pensemos en un hospital muy concurrido. Este gemelo digital podría, por ejemplo, detectar un error de configuración en los protocolos DHCP o ARP que podría afectar a los sistemas de respuesta a emergencias. Una vez señalado el problema, es el turno de Marvis Actions, que pasa a la acción para recomendar o incluso poner en marcha medidas correctivas.
Ventajas de la red nativa de la IA de Juniper
En la era digital, es indispensable elegir el socio adecuado. En Juniper, trabajamos incansablemente para innovar en materia de redes nativas de la IA. Con esto, no buscamos solo adelantarnos a las tendencias tecnológicas, sino transformar por completo el funcionamiento de las redes. Nuestro enfoque reporta importantes ventajas:
- Mayor eficiencia operativa: gracias a la información valiosa basada en la IA y a los procesos automatizados, los equipos de TI pueden olvidarse de tener que apagar incendios constantemente y empezar a centrarse en iniciativas estratégicas que impulsen el crecimiento del negocio.
- Menor complejidad: nuestras soluciones reducen la complejidad que caracteriza al mundo de la administración de redes, ya que traducen los datos técnicos en recomendaciones claras y prácticas.
- Resolución de problemas proactiva: los modelos predictivos, como los LEM, y los mecanismos de autocorrección integrados en Marvis Actions reducen el tiempo de inactividad y mejoran la experiencia general del usuario, ya sea durante las horas de más tráfico en los entornos de venta minorista o durante las clases virtuales en los centros educativos.
- Seguridad y cumplimiento normativo: la automatización y la supervisión continua ayudan a identificar y resolver posibles vulnerabilidades antes de que los atacantes puedan explotarlas, lo que refuerza la seguridad en todos los sectores.
- Sostenibilidad sin concesiones: Juniper Networks está decidido a integrar la sostenibilidad en el diseño y el desarrollo. Por eso, ofrece un chipset optimizado, factores de forma más reducidos y gestión del uso energético nativa de la IA para aumentar drásticamente la eficiencia energética sin sacrificar el rendimiento.
- Alas para los equipos de TI: al delegar las tareas rutinarias a la automatización inteligente, los profesionales de TI pueden dedicar su tiempo a iniciativas de innovación, optimización y crecimiento.
Trabajar con Juniper es mucho más que adquirir hardware y software de red: es invertir en un futuro en el que su red entiende de manera intuitiva y se optimiza a sí misma. Imagine un mundo en el que la atención médica ya no se ve afectada por las interrupciones de red o en el que la red anticipa posibles problemas durante las ofertas relámpago de las tiendas de venta minorista para que la experiencia del cliente sea impecable. Con nuestro enfoque nativo de la IA, ese futuro ya es una realidad.
Su invitación a un futuro más inteligente y seguro en el mundo de las redes
Este es tan solo el principio en nuestro camino a las redes autónomas e intuitivas, y nunca ha habido un momento más oportuno para transformar su entorno digital. Si su empresa, sea del sector que sea —atención médica, comercio minorista, educación superior, etc.—, está lista para descubrir cómo estas innovaciones nativas de la IA pueden revolucionar sus operaciones de red, nosotros con gusto se lo enseñaremos.
Déjenos que le contemos cómo las completas soluciones de redes nativas de la IA de Juniper se están convirtiendo en el nuevo estándar del sector. Solicite una demostración, programe una reunión o póngase en contacto con nosotros para ver cómo podemos adaptar nuestras soluciones a sus necesidades particulares. No se pierda la grabación de nuestra presentación durante el Mobility Field Day 13 que se celebró recientemente ni el pódcast “The Q&AI”, en el que invito a innovadores y líderes de opinión de renombre mundial para hablar largo y tendido sobre el poder transformador de la IA en todos los sectores.